$cid=time();?>
En 2025, Brasil registró el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en una propiedad de producción comercial ubicada en Montenegro (RS).
Gracias a la rápida movilización de las autoridades y del sector productivo, el foco fue contenido de manera eficaz, preservando el estatus sanitario del país y evitando perjuicios al comercio internacional.
Acciones inmediatas de control
Una vez confirmado el caso, se adoptaron medidas de emergencia basadas en los protocolos internacionales de defensa sanitaria:
Reconocimiento y respuesta internacional
Brasil mantuvo una comunicación transparente con los países importadores, lo que permitió restricciones puntuales y temporales, evitando impactos significativos en las exportaciones de carne y huevos.
Esa postura reforzó la imagen del país como referencia global en sanidad aviar y gestión de crisis sanitarias.
Lecciones y aprendizajes
La experiencia fortaleció puntos esenciales para la avicultura nacional:
Resultado
Con una respuesta técnica ágil y coordinada, Brasil mantuvo el estatus de país libre de Influenza Aviar en producción comercial, consolidando la confianza internacional en su sistema de defensa sanitaria y demostrando capacidad técnica y preparación para enfrentar crisis complejas.
📘 Fuente: Revista Avicultura, Edición AI1340 – Reportaje con Ricardo Santin, Presidente del Consejo Mundial de la Avicultura (IPC).
#InfluenzaAviar #AviculturaIndustrial #Bioseguridad #SanidadAviar #GestiónAvícola #ProducciónAvícola #SeguridadAlimentaria #Rastreabilidad #Transparencia #ABPA #GEPIA #MAPA #CooperaciónPúblicoPrivada